COLOMBIA AUMENTÓ SU POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL

Compartir:

“Estas cifras no solo confirman el potencial que tiene el país para mantener la autosuficiencia y soberanía energética del gas natural, también nos permitirá garantizar el abastecimiento a los colombianos a nivel domiciliario y vehicular, para avanzar de manera segura y confiable en la transición energética, la cual ha demostrado importantes logros con el respaldo de nuestras empresas afiliadas”, explicó Murgas.

Así mismo, estas cifras revelan que, para el periodo entre mayo 2022 y noviembre de 2024, el potencial de producción aumentó en 43 GBTUD. Esto, según la presidenta de Naturgas, deja bien parado al país y aumenta la confianza inversionista, en medio de un panorama de incertidumbre por cuenta de la inflación.

La Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) reveló esta semana los más recientes resultados de su análisis de producción de gas natural en Colombia, que dan cuenta de que el país fortaleció en un 8 % su producción de cara al año 2039 comparada con los balances que se tenían para mayo de 2021.

En su informe, esta asociación destacó que las buenas decisiones que se tomaron desde ese momento a la fecha, especialmente con el fortalecimiento de las industrias extractivas, ayudaron a que mejorara el panorama para la producción de este tipo de productos, aprovechando el potencial del país en materia de hidrocarburos.

Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, aseguró que estas cifras se lograron después de analizar las declaraciones de producción publicadas en mayo por el Ministerio de Minas y Energía, en las cuales se evidencia que las cantidades de gas natural que se pueden producir para el período 2022-2030 aumentaron en un 8 % (58 GBTUD promedio).

Dichas cifras reafirman el buen momento que atraviesa el sector del gas natural, tras conocerse que las reservas probadas del energético a diciembre de 2021 pasaron de 7.7 a 8 años de autosuficiencia, que es equivalente a 3.16 Terapies Cúbicos (un 7 % de reservas probadas más que las registradas a diciembre de 2020), de acuerdo con los datos de reservas entregados en mayo 6 por el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Hidrocarburos.