
El medio centenar de proyectos, con inversiones que superan los $30 billones, serán claves para la reactivación económica de la región y del país.
En los próximos cinco años, los siete departamentos de la costa Caribe se convertirán en el foco para el desarrollo de proyectos a gran escala de hidrocarburos, energía eléctrica y minería, los cuales no solo serán claves para la reactivación económica de la región, sino del país.
En total son 50 iniciativas, que prácticamente son el grueso del paquete de obras de los tres sectores listados por la nación y que se están ejecutando o se desarrollarán en Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Guajira, Magdalena y Sucre, y cuyas inversiones se estiman en mas de $30 billones.
“El sector minero-energético se sigue consolidando como uno de los protagonistas de la reactivación económica del país. Su aporte al cierre de brechas, la generación de empleo y la inversión generada son una muestra de cómo la riqueza del subsuelo colombiano trae desarrollo, beneficios y bienestar de las regiones”, dijo Diego Mesa, ministro de Minas y Energía.
Del medio centenar de iniciativas programadas en la región norte del país, el mayor número se lo lleva el sector de hidrocarburos con 24 proyectos, entre los que sobresalen el desarrollo de bloques petroleros, más en el offshore que en el onshore, en su mayoría para la producción de gas, y en cuya tarea se destinarán más de $13 billones.
En la exploración y producción (E&P) de las área asignadas aparecen empresas del orden de Ecopetrol, Hocol, Shell, Noble Energy, ExxonMobil, Petrobras y Oxy, las cuales hacen la apuesta y buscan iniciar la operación en cuatro años.
“La operación offshore sigue avanzando, y durante los últimos 10 años se han perforado nueve pozos exploratorios mostrando importantes hallazgos de gas. Por razones de la pandemia y otras decisiones de inversión propias de las compañías, se aplazaron algunos proyectos previstos para 2020-2021”, señaló Francisco José Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP).
Por su parte, Miguel Lotero, viceministro de Energía, explicó que, “en cuanto a la actividad exploratoria, se tiene prevista la perforación de dos pozos offshore, que de acuerdo con la información reportada por los operadores, iniciará en 2022 para el pozo Cumbia-1 (COL-3), y la perforación del pozo Uchuva-1 (Tayrona) se tiene programada para iniciarse a finales del segundo semestre de 2021″.