ECOPETROL DESTINARÁ $33.000 MILLONES PARA IMPULSAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN COLOMBIA

Compartir:

Estos recursos serán orientados a estimular la investigación y el conocimiento que contribuyan a fortalecer la apuesta del país hacia unas energías limpias y conservación del medio ambiente.

La petrolera estatal Ecopetrol informó sobre la suscripción de un convenio con el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MinCiencias) y el Ministerio de Minas y Energía (MinEnergía), orientado a impulsar acciones que estén encaminadas a avanzar en el proceso de transición energética que promueve el actual Gobierno en el país.

Ecopetrol precisó que los centros de innovación ubicados en Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Cartagena y el departamento del Meta serán los puntos de partida para cristalizar este proyecto. Indicó, además, que mediante esta articulación de esfuerzos institucionales se buscará fortalecer los ecosistemas de ciencia, tecnología e innovación desde los territorios, donde converjan la academia, el sector empresarial y las comunidades.

De cara a dicho objetivo, la compañía dio a conocer que destinará recursos por cerca de $33.000 millones, recursos que se dirigirán a iniciativas que contribuyan reducir la huella de carbono y conservar los recursos naturales. Mientras que los Ministerios se encargarán de la estructuración de los procesos de participación, como por ejemplo la apertura de convocatorias, y de la implementación de programas, proyectos o actividades que permitan el desarrollo de tecnologías alineadas con los frentes de trabajo definidos en la alianza.

“Esta inversión es una gran oportunidad para fortalecer programas, iniciativas y acciones en las regiones del país que se puedan enmarcar en nuestra Estrategia 2040 ‘Energía que transforma’, teniendo a la tecnología como un gran habilitador de nuestras metas en materia ambiental, social y gobierno corporativo”, aseguró.

 

 

Los recursos se usarán en programas, proyectos o actividades donde se estimule la investigación y la generación de nuevas ideas en estos cinco frentes:

  1. Fortalecimiento de procesos bioindustriales y biotecnológicos que favorezcan la preservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, incluyendo biogás y procesos de recuperación post – extractiva en las áreas de influencia de los hidrocarburos.
  2. Implementación de sistemas de revolución industrial 5.0 al servicio del sector energético y de la gestión del agua en procesos industriales.
  3. Implementación de tecnologías para el aprovechamiento de fuentes no convencionales de energía renovable y almacenamiento de energía, incluyendo el apoyo a la implementación de comunidades energéticas.
  4. Diseño y desarrollo de ecosistemas industriales que optimicen la cadena industrial del agua.
  5. Sistemas de descarbonización, a partir del aprovechamiento de carbono capturado y materiales de la industria de oil & gas que se puedan aplicar en el sector energético y agroindustrial.