
El proyecto será construido por Enel Green Power y tendrá más de 820.600 paneles solares, que evitarán la emisión de más de un millón de toneladas de CO2 al año.
Enel Green Power inició la construcción del parque solar Guayepo I & II, que estará ubicado en los municipios de Ponedera y Sabanalarga, en el departamento del Atlántico. Con una capacidad instalada de 486,7 megavatios en corriente directa y más de 820.600 paneles solares, se convertirá en el proyecto solar más grande de Colombia y Sudamérica.
El parque solar Guayepo I & II tendrá una inversión que supera los 290 millones de dólares y se construirá en un terreno de más de 1.110 hectáreas, un tamaño similar al de 2.000 canchas de fútbol.
Su magnitud también se verá reflejada en su capacidad, pues generará alrededor de 1.030 GWh/año, energía capaz de suplir las necesidades de cerca de 770.000 habitantes. Además, con la operación de este proyecto se evitará la emisión de más de un millón de toneladas de CO2 al año.
“Nos llena de orgullo saber que, con nuestro ingreso al departamento del Atlántico, posicionaremos a la región como uno de los hubs energéticos que tiene el país”, aseguró Eugenio Calderón, gerente de Enel Green Power en Colombia y Centroamérica.
Entre las particularidades del proyecto también se destacan sus dos transformadores de 220 megavoltamperios (MVA), que serán los encargados de elevar el nivel de tensión del parque, en la subestación Martillo, para poder transportar la energía en una línea de transmisión de 500 kilovoltios. De allí llegará a la subestación eléctrica Sabanalarga, propiedad de ISA Intercolombia, y será inyectada al Sistema Interconectado Nacional (SIN) para ser distribuida a todas las familias colombianas.
A la fecha, el título del parque solar en construcción más grande de Colombia lo ostentaba La Loma (187 MW), otro proyecto que Enel Green Power, línea de negocio de Enel Colombia; está desarrollando en el departamento del Cesar y que se espera que sea inaugurado durante este año.
Ese proyecto está ubicado en el municipio de El Paso, en el departamento del Cesar, y contará con más de 400.000 paneles solares, que estarán interconectados en un terreno de 427 hectáreas.
Para la construcción de La Loma se están invirtiendo aproximadamente 126 millones de dólares y, una vez entre en operación, producirá 420 GWh/año de energía por un periodo de 20 años y podrá suplir las necesidades de aproximadamente 370.000 colombianos.