HIDROITUANGO, ¿LISTO PARA GENERAR ENERGÍA? EPM ESTIMA ENCENDER TURBINAS 1 Y 2 ANTES DE DICIEMBRE

Compartir:

Según el gerente general, solo falta la prueba dinámica, es decir, la conexión de las aguas del embalse con los primeros generadores. ¿Qué dice la empresa sobre informe de expertos internacionales?

EPM insistió en que Hidroituango entrará en operación antes del 30 de noviembre. La empresa aseguró que resta la prueba más importante en su sistema y reconoció que los expertos internacionales recomendaron pruebas adicionales.

“Hoy podemos anunciar que hemos terminado las obras civiles y el montaje de las unidades 1 y 2”, indicó Jorge Andrés Carrillo, gerente de EPM.

Lo único que falta, según el funcionario, es la prueba dinámica, que consiste en ensayar las turbinas con las aguas del embalse.

“Vamos a girar 180 revoluciones por minuto, lo cual representa 3 revoluciones por segundo. Es una masa rotante, delicada y, obviamente, hay que tener cuidado con lo que estamos haciendo porque, como lo decía el gerente, estamos ante un proyecto reparado con alta tecnología y con muchos recursos invertidos”, explicó William Giraldo, vicepresidente de EPM.

Sobre el informe de los expertos internacionales que advirtió riesgos en la montaña si se encendían las dos turbinas, presentado en exclusiva por Noticias Caracol, EPM dio a conocer un detalle no menor.

“Se encontraron unos comportamientos que básicamente invitaron a hacer unos refuerzos, unas reparaciones adicionales que no estaban contempladas, entonces, lo que normalmente no se hubiera identificado y se identificó fue por un monitoreo, sensores y básicamente un rigor que tiene EPM y sus contratistas, se identificó que se hiciera extensivo otras estructuras, una vez se pusiera en funcionamiento las unidades 1 y 2”, dijo Carrillo.

La prueba que les tomaría 15 días terminó demorando 70, según EPM. Un antecedente que prendió las alarmas entre los asesores. Confirmaron también que propusieron al actual constructor, CCC Ituango, muy discutido por el alcalde de Medellín, seguir con la obra, pero no estuvieron de acuerdo.

“Se les requirió para ver si estaban interesados en ejecutar el Plan Mireya bajo unas condiciones de pago y precios distintos, cuya respuesta fue: no”, anotó el gerente.

En caso de un nuevo retraso y de no generar energía antes del plazo establecido por la CREG, EPM ha dicho que buscaría, a través de un decreto presidencial, ampliar el plazo sin tener que pagar la multa.