
Investigadores del Banco de la República publicaron un documento en el cual sostienen que la inversión de Colombia en infraestructura pública de transporte ha sido históricamente baja, lo cual ha impedido que varias zonas del país se desarrollen de manera adecuada.
“En Colombia la inversión en infraestructura de transporte ha sido históricamente baja, y el reciente aumento de la inversión privada no ha compensado la caída de la inversión pública en el sector, en particular en carreteras”, dice el documento.
Los expertos añaden que la infraestructura de transporte en el país no funciona como una red integrada, lo cual dificulta la conectividad y eficiencia de la Nación.
“La infraestructura de transporte no funciona como una red integrada: está compuesta de tramos separados, desarticulados, y las conexiones intermodales están altamente subdesarrolladas. Las grandes troncales no se han terminado, y se presentan atrasos en la construcción de dobles calzadas”, dicen los expertos.
Además, los investigadores encontraron que hay fallas institucionales en la planeación y regulación, lo cual dificulta el desarrollo de las obras en el territorio nacional.
“Estos factores han llevado a que la infraestructura de transporte en Colombia se encuentre rezagada en el contexto internacional y a que se presenten importantes diferencias en su dotación regional. Así, la contribución de la infraestructura al crecimiento económico ha sido cada vez menor, y constituye todavía una barrera tanto para el comercio externo como interno”, dice el texto.
Y es que según la investigación, un incremento en la calidad de la infraestructura puede hacer que este sea más eficiente, reducir costos de transporte, e incrementar el crecimiento económico.