POR UNA MINERÍA OPTIMIZADA GRACIAS A LA ANALÍTICA AVANZADA

Compartir:

Un análisis avanzado de datos permitirá predecir ciertos comportamientos en los procesos mineros y brindar las mejores soluciones a quienes toman las decisiones operativas.

La minería es una de las industrias más importantes de nuestro país, por lo que es fundamental contar con una infraestructura tecnológica que le permita optimizar sus procesos, aumentar la eficiencia y proteger el medioambiente.

Hace solo dos años, las empresas consideraban que la implementación de herramientas digitales era un gran reto, pero tras la pandemia, esta se ha adoptado como parte de la transformación digital. Sin embargo, ahora, el real desafío se encuentra en reducir los costos operativos, atraer talentos que entiendan los procesos y tener un sistema avanzado de analíticas

 

Hoy, las principales empresas de Latinoamérica ya están implementando este tipo de soluciones, ya sea en formato de pequeños pilotos o, superada esa instancia, desarrollando dicha tecnología para toda su planta.  El próximo estadio es preparar y atraer talento para estas industrias, en donde las modernas tecnologías también cumplen un rol trascendental”, explica Sergio Ferrari, director segmento de Minería y Metales para SAM en Schneider Electric.

Ante esta situación, gracias a la inteligencia artificial se ha podido acelerar la forma de analizar diversas situaciones y cómo actuar frente a ellas. Para ello, es importante contar con una herramienta analítica avanzada capaz de recopilar toda la información y los datos necesarios para optimizar mejor los procesos y el entorno de colaboración.

Si bien cada compañía tiene su propio sistema de recopilación de información, es primordial administrar y analizar los datos con ayuda tecnológica, convirtiéndose en activos valiosos. “Las empresas que afrontan bien estos desafíos han superado con éxito las expectativas, tanto desde el punto de vista de la productividad como del negocio en sí mismo”, indica Ferrari.

Mejores operaciones con herramientas digitales

El representante de la compañía también afirma que la tecnología digital, la Inteligencia Artificial y Machine Learning “permiten actuar, tomar decisiones y buscar aumentar la productividad, sobre todo, con un enfoque en la optimización del uso de recursos en tiempo real e incluso predecir anomalías con el fin de maximizar el negocio”.

 

Al utilizar estas herramientas tecnológicas integrales, las empresas pueden reducir los costos del inventario de mantenimiento y mantenimiento correctivo (MRO), aumentar la productividad tras el uso del mantenimiento predictivo inteligente, aumentar la confiabilidad operativa, reducir el tiempo de inactividad y obtener un escalado autónomo y automatizado de soluciones entre plantas mineras.

Según comenta Ferrari, se espera que, para el próximo año, al menos el 50% de las compañías cuenten con equipos de ingeniería digital en sus operaciones. “El desafío de la industria minera es contar con expertos en analítica avanzada para optimizar la excelencia operativa de su fuerza de trabajo. Creemos que los esfuerzos deberían hacerse en integrar y complementar con desarrollos propios las soluciones existentes en el mercado”, afirma.

Asimismo, es necesario considerar la capacitación y el entrenamiento de los colaboradores y operadores que integran la empresa. Para ello, no será necesaria su presencia en planta, ya que el entrenamiento se puede realizar por simulaciones. De esta manera, tampoco se generan atrasos por accidentes o incidentes en las operaciones.

Hoy en día, los gemelos digitales y/o la realidad aumentada, junto con la inteligencia artificial, son soluciones que permiten lograr situaciones y experiencias casi reales, logrando que los operadores entren en la realidad inmersiva sin importar el lugar donde se encuentran físicamente, por lo que ya se ha transformado en una metodología de entrenamiento”, señala Ferrari.